Terrazas Febres, Rene (2020) Análisis de la Pertinencia del Plan de Estudios de la Carrera Ingeniería Civil acorde al Plan Nacional de Desarrollo Humano y Demandas del Sector de Infraestructura, Managua, Nicaragua. Periodo 2012-2018. Other thesis, UNICIT.
|
Text
ANLISI~1.PDF - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El objetivo principal de esta investigación es establecer la pertinencia de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), en correspondencia con el desarrollo global del país y con las demandas actuales del sector de infraestructura, para actualizar el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil. El enfoque que se utilizó en la presente investigación de acuerdo al objeto de estudio es de tipo aplicada, para evaluar la pertinencia de la Carrera de Ingeniería Civil, con enfoque cualitativo, de alcance explicativa, para la comprensión amplia del estado actual de la carrera en correspondencia a las necesidades de cambio que demanda la sociedad, diseño no experimental, de corte transversal, mediante el paradigma de investigación socio crítico, para actualizar y mejorar el diseño curricular y el plan de estudio de la carrera. Como resultado, el estudio comparativo de planes de estudios de la carrera de Ingeniería Civil que se ofertan en universidades latinoamericanas, centroamericanas y nacionales, evidencian que los planes de estudios cubren las diferentes áreas que debe dominar un profesional de la carrera de Ingeniería Civil, como es aplicar los conocimientos de Física, Química y Geología, para la elaboración del diseño, construcción y mantenimiento de diversas obras, tales como edificaciones, carreteras, ferrocarriles, puentes, aeropuertos, hidráulicas entre otras; en general de gran tamaño y para uso público. Se apoya en otras disciplinas enfocadas en cálculo, informática, estadísticas, topografía, estática, dinámica, resistencia de materiales, análisis numérico, legislación de la construcción, ingeniería económica, investigación, innovación y emprendimiento, que complementan sus saberes en el desempeño de su actividad como profesional de la Ingeniería Civil. Son evidentes las diferencias que se muestran entre los diferentes planes de las distintas universidades, que se corresponde con las características propias de cada país y los diferentes niveles de desarrollo tanto nacional, centroamericano y latinoamericano. Sin embargo, estas diferencias constituyen un punto relevante a considerar y un potencial muy fuerte para potenciar en los planes de mejora. En cuanto al estudio de impacto de los egresados de la carrera de Ingeniería Civil para la generación de trazabilidad del desempeño de los graduados en el entorno nacional, se puede considerar que tienen una adecuada idea sobre el perfil del Ingeniero Civil, que tienen claridad sobre las posibilidades de empleo en la región; además, cuentan con conocimiento sobre los valores y las actitudes indispensables en la vida profesional, y con el interés por desarrollar las aptitudes para la actividad profesional.
| Item Type: | Thesis (Other) |
|---|---|
| Uncontrolled Keywords: | PERTINENCIA CURRICULAR; CALIDAD EDUCATIVA; INGENIERIA-INNOVACION; FORMACION PROFESIONAL. |
| Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 624 Ingeniería civil |
| Divisions: | Dirección de Posgrados y Maestrías |
| Depositing User: | BIBLIOTECA - UNICIT |
| Date Deposited: | 22 Oct 2025 17:40 |
| Last Modified: | 22 Oct 2025 17:40 |
| URI: | http://repositorio.unicit.edu.ni/id/eprint/131 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |


