Estudio de Pertinencia Licenciatura en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, UNICIT. Managua, Nicaragua. Año 2022

Estrada Espinoza, Mayra Mercedes (2022) Estudio de Pertinencia Licenciatura en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, UNICIT. Managua, Nicaragua. Año 2022. Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, Managua, UNICIT.

[img] Text
Estudio de Pertinencia Licenciatura en Derecho de la Facultad de.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)
Official URL: http://repositorio.unicit.edu.ni/

Abstract

El estudio de pertinencia de la carrera de Derecho en la UNICIT tiene como objetivo evaluar la alineación del programa académico con las necesidades y demandas actuales De la sociedad nicaragüense, así como con los objetivos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo Humano. Este análisis es crucial para asegurar que los Egresados estén preparados para contribuir de manera efectiva al desarrollo legal, social y económico del país. La metodología de este estudio adoptó un enfoque cualitativo, utilizando métodos de recolección de datos como entrevistas a profundidad con egresados, empleadores y expertos en derecho, así como grupos focales y análisis documental. La muestra incluyó una variedad de actores relevantes del ámbito legal en Managua para obtener una perspectiva integral y representativa. Se aplicaron criterios de calidad como credibilidad, confiabilidad y triangulación para asegurar la validez de los hallazgos. Hallazgos principales: El currículo actual de la Licenciatura en Derecho de UNICIT muestra una buena base en las áreas tradicionales del derecho, pero se identificaron áreas de mejora en la integración de temas emergentes como el derecho ambiental, la tecnología y el comercio electrónico. Existen oportunidades para fortalecer los componentes prácticos del programa, incluyendo más prácticas y clínicas jurídicas que permitan a los estudiantes adquirir experiencia directa en el campo legal. Contribución a la Justicia Social: La formación en derecho tiene un impacto significativo en la promoción de la justicia social. Sin embargo, es necesario mejorar los contenidos de asignaturas que aborden directamente las problemáticas sociales y los derechos humanos. Los egresados expresaron la necesidad de una mayor preparación en mediación y resolución de conflictos, áreas clave para la justicia social y la cohesión comunitaria. Demandas del Mercado Laboral: Los sectores productivos demandan abogados con habilidades no solo en derecho, sino también en gestión, tecnología y comunicación. Las competencias interdisciplinares son altamente valoradas. Los empleadores resaltaron la importancia de la ética profesional y la responsabilidad social como competencias esenciales en los abogados contemporáneos. Impacto del Modelo Procesal: La transición hacia modelos procesales orales mixtos ha sido bien recibida, ya que promueve la eficiencia y la transparencia en el sistema judicial. No obstante, se identificó la necesidad de capacitar mejor a los estudiantes en estas nuevas modalidades procesales. Actualización del Currículo: Fortalecer las prácticas profesionales y las clínicas jurídicas para proporcionar a los estudiantes experiencia práctica relevante. Enfoque en la Justicia Social: Mejorar las asignaturas que aborden directamente la justicia social, los derechos humanos y la reducción de la pobreza. Fomentar proyectos de extensión universitaria que involucren a los estudiantes en la solución de problemas legales en comunidades desfavorecidas. Desarrollo de Competencias Interdisciplinares: Integrar habilidades de gestión, tecnología y comunicación en el programa de estudios. Promover la ética profesional y la responsabilidad social como elementos centrales de la formación jurídica. Informe Final de Investigación Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología Capacitación en Modelos Procesales Modernos: Fortalecer programas sobre los modelos procesales orales mixtos, asegurando que los estudiantes estén bien preparados para operar en el sistema judicial actual. El estudio de pertinencia de la carrera de Derecho en UNICIT revela que, aunque el programa actual tiene una base sólida, existen áreas clave donde se pueden realizar mejoras significativas para alinear mejor el currículo con las necesidades de la sociedad y las demandas del mercado laboral. Implementar estas recomendaciones permitirá formar abogados más competentes, éticos y comprometidos con la justicia social y el desarrollo sostenible en Nicaragua

Item Type: Other
Uncontrolled Keywords: DESARROLLO HUMANO; GRUPOS FOCALES; COMPETENCIAS INTERDISCIPLINARIAS;ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN JURÍDICA
Subjects: 300 Ciencias sociales > 340 Derecho
300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 344 Derecho laboral, social, educativo, cultural
300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Dirección de Posgrados y Maestrías
Depositing User: Anyeris Varela
Date Deposited: 22 Oct 2025 17:39
Last Modified: 22 Oct 2025 17:39
URI: http://repositorio.unicit.edu.ni/id/eprint/100

Actions (login required)

View Item View Item